Con este trabajo de rescate me estoy imponiendo un auténtico reto, ya que pongo a prueba mis capacidades de crítico por encima del cariño que le pueda profesar a estas obras. Cabe decir, que el corazón también debe estar presente en una buena crítica musical y con calma iré desglosando todo aquello que en su día como niño me fascinó y que ahora ya con una mente un poco más madura y con capacidad de entender el contexto de las canciones, me causa curiosidad y ganas de investigar.
El primer disco que analizaré, es uno de aquellos que conozco sobradamente pero que lo he tenido que rescatar un poco de un baúl perdido en mi mente, el Let It Be. Porqué en la discusión típica de si soy más de The Beatles o de los Rollings, siempre me gusta decir que soy más de Black Sabbath (el heavy me fascina y a veces aleja de mis inicios). Aún así, negar que lo que contiene este disco fue uno de mis primeros referentes en lo que es la buena música sería estúpido. La diferencia es que tardaría años en darle valor a los greñudos que salen en la portada y todo lo que llevaron a la música popular de nuestro tiempo, de nuevo digo, la buena. Y por eso hoy os lo dejo aquí como el resultado de años de aprender lo que hicieron unos tíos llamados John Lennon, Paul McCartney, Ringo Starr y George Harrison.
¿Y en que contexto nació este disco? Pues estamos ante el último peldaño, mejor dicho, el penúltimo de una escalera de desarrollo musical de The Beatles, ya que aunque salió el último de su discografía estaba pensado que saliera antes de Abbey Road (1969) con un nombre diferente, Get Back. Los diferentes retrasos de un documental que quisieron publicar con el mismo nombre y la voluntad de sacarlo junto a este lo relegaron a ser la obra más tardía de los Fab Four. Entonces surgen dos preguntas más ¿Porqué le cambiaron el nombre y que significaba el primero? Get Back hacía referencia a una vuelta a los orígenes, a su sonido más rockero, sencillo y desenfadado ya que sus últimas obras contenían una gran complejidad musical que les habían alejado de los escenarios.
![]() |
La que tenía que ser la portada de Get Back, haciendo referencia a Please, Please Me (1964) |